Desde la salida del Reino Unido de la UE, también denominada Brexit, los requisitos y nuevas reglamentaciones para realizar transporte internacional desde la Unión Europea hacia el Reino Unido han cambiado, siendo considerado ahora un país tercero, sometido por tanto a normas aduaneras y controles fronterizos.
Por diversos motivos, como problemas administrativos y de infraestructuras, las incidencias derivadas del propio Brexit y la pandemia, la grave situación de escasez de conductores profesionales y problemas de desabastecimiento, el Reino Unido ha ido posponiendo en el tiempo la introducción de control aduaneros a las importaciones desde la Unión Europea.
Los controles finalmente comenzarán a introducirse desde el 1 de enero de 2022 en forma de controles aduaneros completos a todas las mercancías que se transporten entre la UE y el Reino Unido. Como parte de ello las autoridades británicas han establecido la obligación de registrar los vehículos de transporte en el denominado GVSM, siglas inglesas del Servicio de Movimiento de Vehículos de Mercancías como requisito para que los vehículos de transporte puedan embarcar en ferry o tren para cruzar la frontera desde cualquier punto de la UE con destino a Reino Unido y despachar, posteriormente, las mercancías en aduana.
Para dicho registró será necesario disponer de un número de Registro e Identificación de Operadores Económicos (EORI) para Reino Unido y disponer de cuenta en el portal Government Gateway y se aplicará a:
- Transportista autónomo o empresa de transportes que transporta mercancías y realiza sus propios trámites aduaneros.
- Empresa subcontratada para recoger mercancías en nombre de otra empresa.
- Empresas de logística, contratada para transportar mercancías y completar procesos aduaneros en nombre de otra empresa
- Empresa minorista de gran tamaño que transporta y declara sus propias mercancías.
El registro debe efectuarse a través del siguiente enlace: https://www.access.service.gov.uk/login/signin/creds?aoc=Y
Respecto al calendario previsto para los controles aduaneros a la importación, las fechas relevantes son las siguientes:
A partir del 1 de enero de 2022: controles aduaneros completos, aunque la certificación y controles de productos sanitarios y fitosanitarios se introducirán en diversas fases:
A partir del 1 de julio, se introducirán la certificación y los controles físicos y de identidad para:
- Todos los subproductos animales restantes.
- Toda la carne y los productos cárnicos.
- Todos los demás alimentos de alto riesgo que no sean de origen animal.
- Controles de plantas y productos vegetales de menor riesgo.
- Animales vivos, los controles se transferirán gradualmente desde el punto de destino a los puestos de control fronterizos designados.
A partir del 1 de septiembre de 2022, se introducirán la certificación y los controles físicos para todos los productos lácteos.
A partir del 1 de noviembre de 2022, se introducirán la certificación y los controles físicos para todos los productos restantes de origen animal (POAO), productos compuestos y productos pesqueros.
Por otra parte, os recordamos que, desde el pasado mes de octubre, la identificación de conductores y transportistas debe efectuarse a través del Pasaporte, no resultando ya válido en DNI. No obstante, a los ciudadanos europeos no se les exigirá por el momento ningún tipo de visado. Sin embargo, en el caso de conductores o transportistas de países no pertenecientes a la Unión Europea, las autoridades británicas exigirán estar en posesión de visado para poder entrar en su territorio.
Por último, recordamos también que hasta el 30 de abril del 2022, existe una derogación temporal de las reglas de cabotaje autorizado en Reino Unido, de modo que se permitirán operaciones de cabotaje ilimitadas de vehículos pesados dentro de Gran Bretaña, esto es carga y descarga dentro del Reino Unido, dentro de los 14 días siguientes a la entrada a este país procedente de un previo transporte internacional cargado.