El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que el peaje a vehículos extranjeros aplicado en las autopistas de Alemania debe eliminarse. La razón principal es que se trata de discriminación por nacionalidad, puesto que los vehículos alemanes desgravan el importe de la tasa del impuesto de circulación.
Una de las explicaciones que aporta el TJUE es que la carga económica repercute “únicamente en los propietarios y conductores de vehículos matriculados en Estados miembros distintos de Alemania”. La tasa por uso de infraestructuras para los vehículos matriculados en Alemania, que tiene la posibilidad de desgravación para los propietarios, “supone una discriminación indirecta” por nacionalidad y una “vulneración de los principios de libre circulación de mercancías y de libre prestación de servicios”.
A finales de 2016 la Comisión Europea acordó con Alemania modificaciones en la regulación con la que, en principio, se corregía el problema. Pero Austria, con el apoyo de Países Bajos, denunció a Alemania. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta tasa? Destinada para vehículos de menos de 3.500 kilos, el pago para los alemanes se realiza con viñeta anual y los extranjeros en el momento de entrar en la red de carreteras alemana con tasa para diez días, dos meses o un año.
El precio oscila entre 2’50 y 25 euros para diez días, 7 y 55 euros para dos meses y un máximo de 130 euros para la viñeta anual. Todo ello dependerá de la cilindrada del motor, del tipo y de la clase de emisión.