El mapa de los accidentes leves en España deja muy claro que las grandes urbes, al concentrar un tráfico mayor, tiene una probabilidad más elevada a la hora de registrar golpes de chapa. Del mismo modo, en la última década han crecido los accidentes de este tipo, siendo en 2018 cuando se ha alcanzado el punto más elevado con casi dos millones (1’93 millones). Este dato supone un 0’11% más que en el año anterior.
Los accidentes de tráfico leves, generalmente, reflejan datos de bonanza económica por el simple hecho de la circulación de más vehículos por las ciudades. Algo que puede advertirse en la baja cota de 2013 con 1’73 millones de accidentes leves.
Las ciudades que lideran los golpes de chapa son Madrid (253.206), Barcelona (199.338) y Valencia (100.998); como consecuencia lógica del mayor número de población. Sin embargo, empleando un ratio de número de accidentes por cada 100.000 habitantes se percibe que Melilla (5.320 accidentes), Baleares (5.220) y Málaga (5.080) están por delante. En contrapunto se encuentran Teruel (2.780), Zaragoza (3.210) y Ceuta (3.300), cuyas ciudades son las que tienen un menor índice de siniestralidad.
En términos de variación Melilla, Castilla y León y Canarias con un incremento de 5’91%, 2’59% y 2’28% son las zonas de mayor incremento. En el punto opuesto se encuentran las cuatro únicas comunidades con descenso en accidentes leves: Asturias (-2’05%), País Vasco (-0’96%), Castilla-La Mancha (-0’64%) y Navarra (-0’59%).
¿Cuándo se producen los accidentes leves?
La época del año influye directamente en el número de accidentes leves que se producen. En los periodos de vacaciones disminuyen los mismos, siendo agosto y diciembre los meses de menor número de accidentes con 142.296 y 147.612, respectivamente. En el mes de octubre, como contraste, hubo un total de 177.547 golpes.
De este modo, la media de accidentes leves en España fueron 160.652 al mes durante el año 2018. Datos que se encuentran por encima del promedio histórico de las últimas dos décadas.
Provincia | Colisiones leves | Variación interanual | Provincia | Colisiones leves | Variación interanual |
Álava | 12.158 | -0,28% | La Rioja | 12.168 | 0,10% |
Albacete | 12.979 | -2,69% | Las Palmas | 48.270 | 1,05% |
Alicante | 76.383 | -0,15% | León | 18.501 | 0,92% |
Almería | 28.532 | 1,58% | Lérida | 16.209 | 0,24% |
Asturias | 38.110 | -2,05% | Lugo | 12.096 | 1,81% |
Ávila | 6.206 | 4,03% | Madrid | 274.409 | 2,12% |
Badajoz | 28.954 | 0,00% | Málaga | 83.758 | 2,08% |
Barcelona | 215.663 | 0,31% | Melilla | 4.504 | 5,91% |
Burgos | 15.018 | 1,87% | Murcia | 60.270 | 1,06% |
Cáceres | 14.008 | 0,63% | Navarra | 25.516 | -0,59% |
Cádiz | 56.232 | 2,65% | Orense | 11.432 | 3,23% |
Cantabria | 29.196 | 0,41% | Palencia | 5.937 | 1,08% |
Castellón | 23.395 | 0,71% | Pontevedra | 43.348 | 0,87% |
Ceuta | 2.804 | 1,79% | Salamanca | 11.949 | 4,38% |
Ciudad Real | 17.168 | -1,95% | S. C. Tenerife | 49.134 | 3,53% |
Córdoba | 31.128 | 1,02% | Segovia | 6.257 | 8,12% |
Cuenca | 7.440 | -1,31% | Sevilla | 90.154 | 2,00% |
Gerona | 29.367 | -0,19% | Soria | 3.156 | 5,33% |
Granada | 39.684 | -0,67% | Tarragona | 31.744 | 0,38% |
Guadalajara | 8.860 | 1,77% | Teruel | 3.708 | -2,29% |
Guipúzcoa | 23.584 | -2,12% | Toledo | 24.477 | 0,77% |
Huelva | 22.759 | 1,34% | Valencia | 109.765 | 1,20% |
Huesca | 7.734 | -0,64% | Valladolid | 20.623 | 2,13% |
Islas Baleares | 61.375 | 0,34% | Vizcaya | 38.823 | -0,44% |
Jaén | 23.797 | -1,45% | Zamora | 5.963 | 0,88% |
La Coruña | 49.782 | 2,38% | Zaragoza | 30.898 | 3,21% |