Este lunes 22 de febrero el responsable del área de asesoría de Gestoría y Asesoría Crespo, Jeremías Morales, estuvo dando unas pequeñas puntualizaciones sobre autónomos y la Declaración de la Renta 2020 en estos tiempos de COVID en Valencia Radio. Aquí tienes disponible el podcast para escucharlo:
Your browser does not support the audio element.
En primer lugar, se trató el tema de las ayudas que se están otorgando a los autónomos: “La Ley, con el tema de la pandemia y el COVID por el Decreto de alarma, ha orquestado una serie de ayudas. Ahora mismo están presentes las de cese de actividad en función de unos condicionantes que ha establecido el RD 2/2021 de 26 de enero”.
Dichas ayudas surgen por “cese para cobrar de febrero a mayo”. Y Jeremías Morales incidió en que las “pueden solicitar los autónomos con actividad suspendida. En este caso, no incluimos a los transportistas porque no tienen la actividad suspendida y no tienen derecho a ayudas de este tipo”.
Así, el sector del transporte por carretera, ¿tiene derecho a algún tipo de ayuda? “Sí que tienen derecho a una ayuda complementaria que está dirigida a aquellos que aun no teniendo la actividad suspendida, sí han reducido su actividad”. Atendiendo Morales también a los condicionantes impuestos: “La ley considera que los que han reducido su actividad durante el primer semestre de 2021 más del 50% de lo facturado en el segundo semestre de 2019 sí que tienen derecho a este tipo de ayudas. Las ayudas comprenden un 70% de la base reguladora de autónomos, de la que estarían exentos de cotización”.
Así, este tipo de ayudas pueden ir de forma directa a transportistas y también a hosteleros: “Aquí entran los que facturaron en el primer semestre de 2021 menos de la mitad de lo facturado en el último semestre de 2019”.
Asimismo, destacaba Jeremías Morales en el podcast que desde la Administración “lo han puesto difícil. Estamos ayudando a muchísimos autónomos a hacer estos trámites que a través de Labora, de la web de la Generalitat es muy farragoso, muy complicado y que está dando muchos problemas técnicos”.
¿Cómo va a afectar en la Declaración de la Renta 2020?
Por otra parte, Jeremías Morales advertía en este podcast sobre cómo afectarán las ayudas en la Declaración de la Renta: “Estas prestaciones que reciban se van a considerar como un rendimiento del trabajo. Será como un sueldo que deberán declarar en la Declaración”. Añadiendo que “a los autónomos pienso que no les va a fastidiar demasiado. Es más complicado para las personas que están en ERTE”.
“Seguramente muchísima gente que no llega a 22.000€ de ingreso y que no estaba obligada a hacer la Declaración, si solo tenía ingresos de un perceptor, en este caso al tener de dos pues el límite se reduce a 12.000€. Teniendo en cuenta que a las prestaciones de ERTE no se les están aplicando retenciones, si sumamos eso a lo percibido en el periodo en activo, pues mucha gente tendrá una desagradable sorpresa en la Declaración de Renta”, añadía Morales.