Las elecciones generales celebradas el pasado 12 de diciembre en Reino Unido, ganadas por el partido conservador por mayoría absoluta, reflejarán el próximo 31 de enero la salida definitiva del país de la Unión Europea. El líder conservador, Boris Johnson, llevará acabo el Brexit y el Parlamento Europeo ratificará el acuerdo de separación. Este hecho se basará en el preacuerdo que se alcanzó en octubre entre ambas partes.
Es por ello que se elimina la posibilidad que cabía de un Brexit sin acuerdo y, como consecuencia, con duras consecuencias para la UE. Así, se prevé que las condiciones de libre acceso se mantendrán durante el 2020. Emplazando para este año las negociaciones para las futuras relaciones, dado que el 31 de diciembre de 2020 el país anglosajón deberá abandonar el mercado común y la unión aduanera.
Así, durante 2020 la libre circulación de mercancías y pasajeros se mantendrá entre la UE y Reino Unido. Manteniéndose intactos los servicios que se realizan de transporte internacional desde España sin limitaciones administrativas ni restricciones aduaneras. Que, mayoritariamente, se producen por el Canal de la Mancha. Puesto que el 80% de las relaciones internacionales del Reino Unido a nivel de transporte se producen por este enclave. Siendo un total de 5 millones de vehículos pesados los que transitan por esta frontera entre Francia y Reino Unido.