El próximo día 10 de noviembre tendrán lugar las elecciones generales y, desde los autónomos, crece la importancia por esta situación de bloqueo político. Las medidas de los diferentes partidos políticos tendrán en cuenta diversas posturas en base a cotización y fiscalidad.
Ciudadanos: similitudes con PP y VOX, y novedades fiscales
Ciudadanos destaca la ampliación de la tarifa plana a dos años, mientras que el Partido Popular también aboga por esta tarifa plana pero de dos a tres años. Por su parte, con VOX comparte una cuota cero para todos aquellos autónomos con ingresos por debajo del SMI.
Asimismo, incluye una novedad dirigida a autónomos en materia fiscal: elevar el umbral de facturación en los pagos fraccionados de IVA e Impuesto de Sociedades (IS). Así como incentivos fiscales en IRPF para contribuyentes con familias, tales como deducciones por hijos cobradas de forma anticipada a inicios de año. Además se mejorarían las leyes de Morosidad y Segunda Oportunidad.
PP: rebaja fiscal y cuota reducida
El partido popular destaca por la rebaja fiscal de IRPF y del IS rebajando los tipos máximos, por debajo del 20% y del 40% respectivamente. Además, a aquellos autónomos que no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) les propone el pago de una cuota reducida. Todo, junto a esa amplitud de la tarifa plana de dos a tres años.
PSOE: subida IRPF e IS para rentas altas y cotización por ingresos reales
Desde el partido en funciones en el Gobierno apuestan por una cotización progresiva del autónomo, medida que ya han tratado con asociaciones de este colectivo según tramos por beneficio neto. Si bien las medidas fiscales están por confirmar, en las Cuentas Públicas de 2019 fallidas se trató de reformar el Impuesto de Sociedades: aumento de dos a cuatro puntos el tipo de IRPF y del IS para empresas y rentas superiores a 130.000 euros.
Asimismo, abogan por un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una medida que afectaría tan solo a aquellos autónomos con personal contratado. Medida que también comparte Unidas Podemos, pero que estos además especifican sería de 1.200 euros.
Unidas Podemos: subida SMI e IRPF para rentas altas
De igual forma que PSOE quiere aumentar los tipos de IRPF, desde el partido de Iglesias también optan por este punto pero con medidas más restrictivas. Puesto que afectaría a rentas superiores a 100.000 euros y el tipo se situaría entre el 47% y el 55%.
La cotización por ingresos reales se incluye en estas propuestas, así como la compensación de lagunas de cotización con el objetivo de facilitar el acceso a prestaciones sociales. Asimismo, se obligaría a empresas con falsos autónomos a una conversión de contrato indefinido.
VOX: cotización progresiva y rebaja fiscal
Desde VOX también se aboga por una cotización progresiva del autónomo, al igual que el PSOE. Pero los de Abascal definiendo que sería desde la cuota cero para los que no alcancen el SMI, a incremento de cuota según ingresos con un mínimo de 50 euros.
Por otro lado, plantean la reducción de cuotas empresariales a la contratación en vez de la subida del SMI como PSOE y Unidas Podemos. Además de incluir la creación de “primer empleo” sin cargas sociales para la primera contratación de menores de 24 años por periodos máximos de dos años.
Asimismo, contrariamente a PSOE, desde VOX se piensa en una rebaja del Impuesto de Sociedades al 15% para pymes y la exención de pensiones en el IRPF.
¿Qué piden las asociaciones de autónomos?
Desde asociaciones de autónomos como ATA y UPTA se realizan ciertas peticiones de cara a los partidos políticos con motivo de las próximas elecciones generales:
- Sistema de cotización del autónomo: necesidad de un sistema de cotización que se ajuste a los ingresos reales para combatir fraude laboral y economía sumergida.
- Segunda oportunidad: aplicación real del sistema enmarcado en la ley de 2015.
- Fomento público del autoempleo: dirigido a jóvenes, mujeres y ámbito rural.
- Lucha contra morosidad: los impagos y pago de IVA en facturas no cobradas acaba con muchos autónomos.
- Definir la deducibilidad de gastos en IRPF: tales como vehículo, vivienda, dietas…