El Consejo de Ministros de la Unión Europea del martes 13 de octubre aprobó la Recomendación para coordinar las restricciones a libre circulación como respuesta a la segunda ola del covid-19.El objetivo principal es evitar la fragmentación y disrupción, aumentando la transparencia y previsibilidad para ciudadanos y empresa. Asimismo, se acuerda concluir las restricciones tan pronto se pueda en términos sanitarios.
Cada estado miembro deberá proporcionar al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades los siguientes datos:
- Número de casos nuevos notificados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
- Número de pruebas PCR por cada 100.000 habitantes en la última semana.
- Porcentaje de pruebas positivas realizadas en la última semana.
El Centro Europeo publicará semanalmente un mapa con los países de la UE, desglosado por regiones, para ayudar a los Estados miembros a tomar decisiones.
Tasa notificación 14 días | Tasa positividad prueba | |
Verde | < 25 | < 4% |
Naranja | < 50 | > 4% |
25 > 150 | < 4% | |
Rojo | > 50 | > 4% |
Gris | No información | > 300 |
No se podrá restringir la circulación de personas que viajan hacia o desde las zonas verdes. Se deberán respetar diferencias en situación epidemiológica en caso de querer aplicar restricciones, entre zonas naranja y roja actuando de forma proporcionada.
Los Estados miembros que lo consideren oportuno podrán interponer cuarentena o realización de prueba tras la llegada de zonas no verdes (naranja, roja o gris). Pudiendo también ofrecer la opción de reemplazar la prueba con una realización de prueba antes de la llegada. Además, se podrán exigir la presentación de formularios de localización de pasajeros elaborando un formulario europeo de común localización.
En caso de querer aplicar restricciones, los Estados miembros deben informar primero a los Estados miembros afectados y a la Comisión proporcionando la información 48 horas antes de la aplicación.
Grupos exentos de cuarentena en Europa
Los Estados miembros han acordado que los siguientes grupos de viajeros quedan exentos de medidas de cuarentena, siempre que cumplan su función o necesidad esencial:
- Trabajadores del transporte o proveedores de servicios de transporte. Conductores que transportan mercancías para su uso en territorio y también los que transitan.
- Trabajadores o personas que trabajan por cuenta propia que ejercen ocupaciones críticas: trabajadores de la salud, transfronterizos y desplazados, de temporada…
- Pacientes que viajan por razones médicas imperiosas.
- Alumnos, estudiantes y becarios que viajan al extranjero diariamente.
- Personas que viajan por motivos familiares o comerciales imperativos.
- Diplomáticos, personal de organismos internacionales e invitados por estos con presencia física necesaria para el buen funcionamiento.
- Personal militar, policías, trabajadores de ayuda humanitaria y protección civil ejerciendo sus funciones.
- Periodistas ejerciendo sus funciones.