Como el COVID, los requisitos de entrada a Alemania son cambiantes y actualmente la situación ha variado. Ya se requería la cumplimentación de un formulario telemático y la realización de un test de detección de COVID para ciertos países. Para ello, desde el gobierno alemán se distingue a los países en 4 categorías:
- Áreas con variantes de virus.
- Áreas de alta incidencia
- Áreas de riesgo
- Áreas actualmente exentas de riesgo.
La necesidad de registro y prueba negativa de PCR trata sobre aquellos que accedan desde zonas denominadas «áreas variantes del virus SARS-CoV-2». En estos momentos (18 de febrero de 2021) estas zonas son:
- Eslovaquia.
- República Checa.
- Estado federal del Tirol en Austria (excepto Lienz-Tirol oriental).
- Jungholz.
- Valle de Riss.
Estos requisitos de entrada a Alemania afectan a aquellos que provengan de las zonas anteriormente mencionadas en los últimos diez días. Puedes conocer el estado de las zonas aquí: https://www.rki.de/risikogebiete.
De este modo, en caso de entrar en el país desde estas zonas se deberá proceder a realizar el registro digital disponible en www.einreiseanmeldung.de, portando la prueba correspondiente. Asimismo, cuando se entre en Alemania, la prueba de resultado negativo en la detección del COVID (PCR) también deberá llevarse consigo para presentarla si se requiere por la autoridad competente, en caso de que se reclame por estancia de más de 72 horas.
Dicha regulación se aplicará a quienes hayan estado en un área con variantes de virus.
Exenciones en requisitos de entrada a Alemania
- Personas que están en tránsito por Alemania (no realizan carga o descarga) y salen del país por la ruta más rápida.
- Personas que han estado menos de 24 horas en zona de riesgo o que pasarán menos de 24 horas en Alemania.
- Personas que tan solo pasaron por zona de riesgo, sin realizar escala.
- Personas de paso por Alemania y que saldrán del país realizando la ruta más rápida.
- Personas que traslada pasajeros o mercancías por carretera, ferrocarril, barco o avión a través de la frontera, si su estancia no supera las 72 horas y si se cumplen protocolos de seguridad (mascarilla, distancia interpersonal…).
Documento de información con los requisitos (en inglés)
Pese a ello, desde Gestoría y Asesoría Crespo recomendamos encarecidamente que antes de viajar a Alemania (o cualquier país europeo), te pongas en contacto con la empresa de carga o entrega previamente para conocer las últimas novedades del país. Asimismo, ellos te deberían asesorar con la cumplimentación y los requisitos de los documentos.