En multitud de trámites de compra-venta de coches de segunda mano nos encontramos con un término o concepto poco conocido por los usuarios. Esta reserva de dominio, que en ocasiones retrasa los trámites de cambio de nombre de coche o moto, debe solucionarse antes de que se proceda a finalizar con el cambio de titularidad.
Generalmente es una cláusula que aparece en coches que fueron adquiridos en concesionarios mediante fórmulas de financiación. Implica que la entidad financiera, hasta que se salde el precio total del coche o moto, será la propietaria del vehículo en cuestión. Así, el cliente del concesionario que ha financiado su coche o moto, realmente tan solo tiene derechos de uso y posesión del vehículo.
Así, la reserva de dominio es una carga que pesa sobre el bien, que imposibilita al comprador a disponer del mismo sin levantarla o sin el consentimiento de la entidad financiera que se postula como titular del mismo.
Esto se traduce en que la entidad financiera, que adquiere el vehículo del concesionario, se convierte en propietaria del coche. Así, la reserva de dominio es una cláusula del contrato que identifica a la financiera como poseedor del vehículo hasta que se pague la totalidad del bien.
De este modo, al no ser dueños del vehículo, no se puede vender ni dar de baja el mismo. Algo que obligará a saldar la deuda con la financiera antes de poder transferir el coche o moto. Así, la reserva de dominio se establece como una carga que aparece en el informe de Tráfico; puesto que se deberá hablar con la financiera para saldar la deuda del vehículo.
¿Cuánto se tarda en cancelar la reserva de dominio?
En primer lugar, debemos saber que es posible cancelar la reserva de dominio y que encontrarse con esta carga no es concluyente para realizar un cambio de nombre de un vehículo. De hecho es recomendable que se cancele la reserva de dominio en cuanto se termine de pagar un coche financiado.
Y es que, pese a que se haya pagado totalmente la deuda con la financiera, deberá el cliente final cancelar la reserva de dominio para tener plenos efectos jurídicos sobre el vehículo en cuestión. Así, estos son los pasos que se deberán seguir para ello:
- Solicitar nota simple del vehículo en el Registro de Bienes Muebles de la ciudad en que se matricula el vehículo.
- Adjuntar la nota simple y los datos personales a la entidad bancaria o financiera para solicitar la carta de pago original que acredita el pago total del vehículo. En un plazo de unos diez días recibirá el cliente la carta de cancelación que, a veces, cobran.
- Con esta carta, acompañada del impreso de cancelación correspondiente y el pago de las tasas, se deberá acudir al Registro de Bienes Muebles para solicitar el levantamiento de la reserva de dominio. Dicho trámite se deberá abonar en el Registro.
- En aproximadamente 15 días se actualizarán las cargas de propiedad.
- Certificar en Tráfico que el coche se encuentra de forma definitiva a nombre del usuario.
Con todo esto, se tratará unos 20 días hábiles en cancelar de forma definitiva la reserva de dominio. Los gastos de cancelación o levantamiento de reserva de dominio suelen pactarse entre las partes contratantes y, de forma habitual, corren por cuenta del comprador.