Los distintivos ambientales sirven para clasificar los vehículos según su eficiencia energética y el impacto medioambiental que tienen. En algunas ciudades españolas como Madrid y Barcelona se emplean para controlar el tráfico y restringirlo en días de alta contaminación, prohibiendo que circulen a aquellos vehículos que no disponen del mismo.
La colocación es voluntaria, pero las ordenanzas municipales pueden afectar de forma que prácticamente sea obligatorio tenerlas. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) aconsejan que se lleve puesto. ¿Dónde debo colocarlo? Se debe ubicar en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto deberá ir en algún sitio visible del vehículo, como es el caso de las motocicletas.
El distintivo puedes obtenerlo en Gestoría y Asesoría Crespo. Si te acercas a las instalaciones en C/ Archiduque Carlos, 83 (València) lo obtendrás en el momento con tu permiso de circulación y DNI. De forma online también puedes pedirlo y en un corto plazo lo tendrás en casa (gastos de envío incluidos).
¿QUÉ TIPOS DE DISTINTIVOS AMBIENTALES HAY?
CERO EMISIONES
El distintivo más ecológico de todos es el de color azul, que se corresponde a cualquier tipo de vehículo cuya clasificación en el Registro de Vehículos de la DGT es de vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) o vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
ECO
De color mitad verde y mitad azul, se refiere a turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que se encuentren en la clasificación del Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, vehículos híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural, gas natural licuado o gas licuado del petróleo. Todos ellos, además, tienen que cumplir los criterios de la etiqueta C.
PEGATINA C
De color verde, en el distintivo se indican:
- Nivel de emisiones EURO del vehículo.
- Código QR con la siguiente información:
- Año matriculación.
- Marca y modelo.
- Categoría y autonomía eléctrica.
- Nivel emisiones EURO.
- Potencia fiscal.
- Número de etiqueta y código de barras.
- Número de matrícula y combustible empleado por el vehículo.
- Logo DGT.
Asimismo, se refiere a turismos y furgonetas ligeras de gasolina, matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Y vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, ya sean gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014. Así, los gasolina deberán cumplir la norma Euro 4, 5 y 6; y los diésel la norma Euro 6.
PEGATINA B
El último distintivo, de color amarillo, se refiere a turismos y furgonetas ligeras de gasolina con matriculación posterior a enero de 2000 en caso de ser gasolina y de enero de 2006 para los diésel. Además de vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, diésel y/o gasolina, matriculados a partir de 2005. Como consecuencia, los gasolina deben cumplir la normal Euro 3 y los diésel la Euro 4 y 5.